Un día como hoy, el 3 de febrero de 1973, nueve hombres desembarcaron en la Playa Caracoles al sur del país, con la intención de iniciar un frente guerrillero contra el gobierno de Joaquín Balaguer, al frente al grupo estaba el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó.
Sobre esto, Balaguer hablando por una cadena de radio y televisión afirmó: “Hace apenas algunas horas regresé de la zona del municipio de San José de Ocoa donde actualmente se desarrollan algunas acciones subversivas, que realiza el grupo de guerrilleros…inspeccioné personalmente en compañía del secretario de Estado de las Fuerzas Armadas y el Jefe de Estado Mayor del Ejército, el sitio en que se produjo el primer choque sangriento entre una patrulla militar y el grupo de guerrilleros que desembarcó en la Playa Caracoles”.

Además de los dos combatientes caídos junto a él, acompañaron al comandante en su proyecto guerrillero:
Ramón Euclides Holguín Marte (Braulio),
Hamlet Hermann Pérez (Freddy)
Mario Nelson Galán Durán (Juan)
Claudio Caamaño Grullón (Sergio)
Juan Ramón Payero Ulloa (Ismael)
Toribio Peña Jáquez (Felipe)
Luego de una intensa persecución entre las montañas de la Cordillera Central, para finales de marzo las Fuerzas Armadas anunciaron la eliminación del foco guerrillero, quedando como únicos sobrevivientes: Hamlet Hermann Pérez, Claudio Caamaño Grullón y Toribio Peña Jáquez, los cuales tiempo después salieron al exilio.
Con la muerte del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó a los 41 años de edad, desapareció una de las figuras más importantes de la historia dominicana del siglo XX.
El coronel Caamaño es para los dominicanos el héroe que restauró la soberanía de la República. Es considerado como una de las figuras más importantes en el país, llevando los ideales de los padres de la Patria, de Gregorio Luperón, Gregorio Urbano Gilbert, y otros patriotas dominicanos.
Fue también considerado digno de una ascensión post-mortem al rango de general, pero dicha consideración halló inmediata oposición, pues Francisco Caamaño ha ostentado el rango histórico de coronel, y como tal lleva su gloria, sin importar el rango que haya tenido.
En la margen occidental del río Ozama, a la Avenida del Puerto se le cambió el nombre por el de Avenida Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, para honrar la memoria.
En su homenaje, Ramón Leonardo y su grupo "Expresión Joven" interpretaron la canción "Francisco Alberto, Caramba".
En honor a la gran lucha por la democracia en nuestro país se le cambio el nombre en Puerto Plata a la avenida colon como presidente Francisco Caamaño Deñó.